DISTRIBUIDORAS DE CINE DEL SIGLO XXI: EN MÉXICO

El cine es una gran industria del entretenimiento, llegan a miles de pantallas para entretenernos y hacernos pasar un buen rato, pero no solo conlleva un trabajo de producción si no que una vez hecha la película deseada esta necesita distribuirse, es por esto que existen cadenas trasnacionales que se encargan de distribuir estos productos cinematográficos a nuestras pantallas.

PoliticOteka: mayo 2012

Estas industrias encargadas de llevar en contenido realizado se llaman “Majors” las cuales pueden ser independientes las cuales son propiedad de los estudios de cine o tienen convenios de coproducción de películas. también existen “Majors” ó distribuidoras independientes en nuestro país, son empresas que organizan la distribución de películas producidas en México.

• De las 88 películas mexicanas estrenadas en 2017, las 46 distribuidoras independientes lanzaron 87 filmes producidos en México.

• Solo una distribuidora filial de Hollywood, Fox, lanzó una película mexicana en 2017.

Compañías distribuidoras “MAJORS” extranjeras con representación en México, las cuales son empresas que provienen de los estudios de Hollywood y tienen establecida una representación en nuestro país como :

  • Cinépolis Distribución 
  • Gussi, S.A. de C.V. 
  • Paramount Pictures México, S. de R.L 
  • Sony Pictures Entertainment 
  • Twentieth Century Fox Fil de México, S.A. 
  • Universal Pictures International México S. de R.L. de C.V. 
  • Video Cine, S.A. de C.V. 
  • Walt Disney Studios Motion Pictures 
  • Warner Bros Pictures

El mercado de la distribución en México siempre ha sido muy amplio y se ha tenido que enfrentar a las exigencias globales teniendo que adaptarse a las fechas de lanzamiento del extranjero así como el apoyo de su misma distribución, pero el internet ha dado un giro impresionante ya que existen plataformas de streaming que ahora se encargan de distribuir contenido audiovisual, siendo así desde el 2010 una nueva época para la distribución cinematográfica.

“Es interesante saber como se mueven las diferentes empresas internacionales para poder llevar acabo un producto audiovisual y así darlo a conocer en público sin duda México depende mucho de empresas extranjeras para poder lanzar películas internacionales, pero es interesante saber como poco a poco nuestro país empieza a dar a conocer sus propias productoras tanto distribuidoras de películas, extraño estar en clase. ” Rebecca Romero

Leave a comment