EL CINE MEXICANO 70′s

El cine mexicano durante la época de los 70´s se enfoca en dos principales sexenios en nuestro país los cuales abarcan el periodo presidencial de Luis Echeverria (1970-1976) y  José López Portillo (1976-1982).

Obra maestra EMPIRE: Dos tipos de cuidado | Empire

El periodo de Echeverria se caracterizó por una crisis en la sociedad en todos sus ámbitos, motivo que llevó a impulsar diferentes áreas como el cine, fue así como le dio gran importancia a los medios masivos de comunicación. Algunos puntos importantes de su sexenio fueron los siguientes:

_El gobierno utilizó de manera sistemática al cine, la radio y la televisión como canales formales de comunicación nacional e internacional.

_Inauguración de la Cineteca Nacional, en 1974

_La creación del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), en 1975

El cine mexicano producido de 1970 a 1976 es considerado, por muchos expertos en cinematografía, como uno de los mejores que se hayan hecho en el país. fue así como el tipo de películas se basaban en la clase media sus problemas y sus aciertos, las situaciones cotidiana, presentadas en la pantalla mostrando una trama psicológica, del entorno social.

Después de este gran avance dentro de la cinematografía mexicana, López Portillo simplemente continuo con nuevos proyectos para impulsar el cine mexicano los cuales también fueron de gran importancia durante esta época, siendo los siguientes:

• En 1977, Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) encomendada a la hermana del presidente, Margarita López Portillo.

• En noviembre de 1977, se anuncia la desaparición del Banco Nacional Cinematográfico. (con el ideal de “propiciar un retorno al cine familiar” y “regresar a la época de oro”)

• Se trató de internacionalizar al cine mexicano trayendo a directores extranjeros.

•Nueva industria cinematográfica privada su ideal era producir películas de bajo costo, en muy poco tiempo y baja calidad. Pero fue prosperando así como mejorando en los 80´s.

Se nota una gran diferencia entre la manera de impulsar el cine mexicano durante el sexenio de Echeverria, dónde se ve por primera vez nuevos proyectos para crear producciones mexicanas en contraste al de López Portillo el cual busco una apertura internacional.

Época de Oro del cine mexicano: la colonización de un imaginario social

El cine mexicano paso por una gran época conocida como “cine de oro mexicano, el cual se caracteriza con una gran producción dentro de la industria fílmica, siendo así que gracias a grandes películas que muestran la forma cultural en la que nuestra sociedad mexicana acostumbraba a vivir, llego a ser de gran importancia para el cine teniendo un reconocimiento a nivel internacional. 

Los actores y actrices de la época de oro del cine mexicano – Blog ...

Fue así como esta época del cine mexicano es comprendido entre 1936 y 1959, con grandes películas siendo producciones emblemáticas de la época dorada: 

Allá en el Rancho Grande (1936), de Fernando de Fuentes, Enamorada (1946),de Emilio Fernández.

“El cine mexicano siempre ha buscado dar conocer las expresiones culturales, sociales y políticas que vive el mexicano de la época, pero a través de los años se ha impulsado llegando así ha grandes producciones internacionales con directores como actores mexicanos, este tema me pareció muy interesante, cada vez es menos pesado hacer mis blogs por que investigo sobre el tema y aprendo de una forma diferente e individual, pienso que eso es bueno tenemos que aprender a desarrollar nuestra forma de aprendizaje en cualquier entorno y circunstancia, pero aún así extraño estar en mi salón comentando este tipo de temas” Rebecca Romero

Leave a comment