Piratería del video en México

Películas a 10 pesos, rápidas y sin tener que esperar a que algo salga en la pantalla grande, no pagar una subscripción mensual a plataformas de streaming, son lo que le llama la atención al mexicano de hoy en día, lo fácil que es tener el contenido de su agrado a la mano. Es por esto que la piratería ha formado parte esencial para muchas familias en nuestro país.

“Ocho de cada diez mexicanos aceptan haber consumido piratería”….

__Juan Lozano Tovar (Director del IMPI)

https://www.eleconomista.com.mx/__export/1544488426180/sites/eleconomista/img/historico/pirateria_4.jpg_673822677.jpg

La piratería siempre ha sido una lucha constante en México, la mala economía sumando que muchas de las autoridades no hacen nada hacen que esto se combierta en algo común, pero ¿cuáles son las razones por las que esta se sigue consumiendo tanto encontrándose al alcance de todos?.

  • Accesibilidad – ahorro y precio bajo
  • Disponibilidad– facilidad para conseguirlo
  •  Apariencia – parecido físico
  • Necesidad – alguna refacción, programa de diseño en computadora, brindar algún regalo, hasta obtener algún medicamento
  • Vanidad – deseo por tenerlo

Es necesario generar una cultura antipiratería, con campañas de concientización en medios los medios de comunicación dar a conocer lo que hay detrás de este acto, ya que no solo es dar 10 pesos a un chico que esta vendiendo películas, si no que estas entrando al circulo de robo del contenido de alguien más lo cual trae consecuencias, personas conformistas, sin pensar que están alimentando el crimen, solo por satisfacer sus necesidades a su conveniencia.

México cuenta con el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) este organismo se encarga de proteger los distintivos de un producto, así como patentes de propiedad industria, dando nuevas estrategias para erradicar con la piratería la cual no se le había tomado tanta importancia.

Director del IMPI: “hemos lanzado por primera vez en la historia del IMPI una encuesta con metodología perfectamente elaborada con el propósito de identificar las prácticas de consumo de piratería en nuestro país.”

Gracias a esta metodología utilizada, se ha podido concientizar a la población sobre la práctica de la piratería, creando nuevas líneas de coordinación con la sociedad organizada, la sociedad civil, con empresas, con cámaras comerciales y con asociaciones que representan los intereses de los creadores del país

Reflexión: “Sin duda nuestro país tiene mucho talento y maravillas, pero también sufrimos la contraparte de tener un pensamiento conformista, sin investigar las consecuencias de lo que hacemos, es por esto que tenemos que enseñarnos unos a otros a dar conocer el crédito de las personas que se esfuerzan por publicar su contenido, buscar la forma de ganar dinero de una manera legal y honrada, para que nuestro país pueda ir avanzando.”

__REBECCA ROMERO

Leave a comment